Consulta Especializada
Gastroenterología
Vence tu sobrepeso u obesidad al lado de los expertos.
¿En qué consiste?
La consulta consiste en brindarle una atención especializada al paciente por medio de una cita con el médico especialista en la cual el paciente le comunica sus síntomas, antecedentes e inquietudes para que el doctor proceda a realizar un cuadro clínico y diagnóstico y de esta manera establecer el tratamiento a seguir.
La consulta especializada de Gastroenterología está enfocada al diagnóstico temprano de patologías, prevención de la enfermedad, seguimiento al paciente, tratamiento médico y quirúrgico en relación con el aparato gastrointestinal (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, intestino grueso o colon, ano y recto).
¿Por qué se realiza?
La consulta especializada de gastroenterología se realiza para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades del sistema digestivo, incluyendo el esófago, estómago, intestinos, hígado y páncreas. Es recomendada cuando hay síntomas como dolor abdominal, reflujo, problemas digestivos o antecedentes de enfermedades gastrointestinales.
¿Cuándo acudir?
- Dolor abdominal recurrente o severo, especialmente si es persistente o afecta la calidad de vida.
- Problemas digestivos crónicos, como acidez, reflujo gastroesofágico, hinchazón, gases o digestión lenta.
- Alteraciones en el tránsito intestinal, como diarrea crónica, estreñimiento prolongado o cambios en la consistencia de las heces.
- Sangrado digestivo, en forma de sangre en las heces, vómito con sangre o hemorragias digestivas.
- Dificultad para tragar (disfagia) o sensación de obstrucción al ingerir alimentos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la gastroenterología?
La gastroenterología es la especialidad médica que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo, incluyendo el esófago, estómago, intestinos, hígado, páncreas y vesícula biliar.
¿Cuándo debo acudir a un gastroenterólogo?
Se recomienda consultar a un gastroenterólogo si experimentas síntomas como dolor abdominal persistente, acidez frecuente, reflujo gastroesofágico, cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento prolongados), sangrado digestivo, náuseas, vómitos frecuentes o pérdida de peso sin causa aparente.
¿Qué enfermedades trata un gastroenterólogo?
Algunas de las enfermedades más comunes incluyen:
- Gastritis y úlceras gástricas
- Reflujo gastroesofágico
- Síndrome de intestino irritable
- Enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn)
- Enfermedades hepáticas (hepatitis, cirrosis)
- Cálculos biliares y pancreatitis
¿Cuáles son las enfermedades más comunes tratadas por un gastroenterólogo?
- Gastritis y úlceras gástricas.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Síndrome de intestino irritable.
- Enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, colitis ulcerosa).
- Cálculos biliares y enfermedad hepática.
¿Qué pruebas realiza un gastroenterólogo?
- Endoscopía digestiva alta (para examinar el esófago, estómago y duodeno).
- Colonoscopía (para evaluar el intestino grueso y detectar pólipos o cáncer colorrectal).
- Ultrasonido abdominal (para visualizar órganos como el hígado y la vesícula).
- Pruebas de función hepática (para evaluar enfermedades del hígado).
¿Qué es la gastritis y cómo se trata?
Es la inflamación del revestimiento del estómago, causada por infecciones, estrés o consumo de irritantes (alcohol, picante, café). Su tratamiento incluye:
- Medicamentos para reducir la acidez (inhibidores de la bomba de protones).
- Cambios en la alimentación.
- Tratamiento para Helicobacter pylori si está presente.
¿Qué es el reflujo gastroesofágico y cómo se maneja?
Es el retorno del ácido del estómago al esófago, causando ardor y molestias. Se trata con:
- Evitar comidas irritantes y cenas abundantes.
- No acostarse inmediatamente después de comer.
- Uso de medicamentos como antiácidos o inhibidores de ácido.
¿Cuáles son los síntomas de una úlcera gástrica?
- Dolor abdominal en la parte superior.
- Sensación de ardor o vacío en el estómago.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de peso involuntaria.
¿Qué es el síndrome de intestino irritable (SII)?
Es un trastorno funcional del intestino caracterizado por:
- Dolor abdominal.
- Alteraciones en las evacuaciones (diarrea o estreñimiento).
- Sensación de inflamación o gases.
El tratamiento incluye cambios en la dieta, manejo del estrés y medicamentos según los síntomas.